En esta temporada donde todos estamos preocupados por ejercer un voto responsable e informado, en MiCochinito.com nos hicimos la pregunta: ¿Y qué proponen los candidatos para los emprendedores?
Para resolver este enigma, nos pusimos a investigar y quisimos compartirles un extracto de las propuestas de cada uno que están más relacionadas con este entorno y los temas que nos interesan.
Andrés Manuel López Obrador:
- Se apoyará el emprendedurismo; se crearán laboratorios de innovación y se fomentará la inversión en desarrollos tecnológicos y de investigación
- Se crearán consorcios de PYMES mexicanas
- Se potenciará la banca de desarrollo e incursionará en nuevas industrias como la manufactura 3D, robótica y nanotecnología
- Se fortalecerá el capital humano especializado y fomentará la vinculación de universidades e industria
Ricardo Anaya:
- Los jóvenes tendrán más espacios como Technology HUB Juárez para echar a andar sus ideas
- Habrá agrupamientos regionales que vinculen industrias, centros de investigación e instituciones de educación superior
- Se priorizarán programas y proyectos de investigación y desarrollo científico y tecnológico orientados al beneficio social
- Se combatirá el fenómeno de la feminización de la pobreza mediante créditos para emprender negocios, entre otras acciones
José Antonio Meade:
- Se triplicará el presupuesto destinado a este sector, principalmente para crear un Hub de emprendimiento en el país
- Habrá nuevos esquemas para que más mujeres puedan emprender
- Se garantiza quitar a los burócratas de encima de los emprendedores
- Se promoverá una red de incubadoras de empresas para que se fomenten la investigación y esquemas especiales de financiamiento para los estudiantes
- Las universidades públicas se convertirán en centros de innovación y de negocios
- Todos los jóvenes emprendedores contarán con créditos accesibles
- Entre sus siete compromisos está: Educación trabajo o negocio propio para todos los jóvenes
Margarita Zavala:
- Se hará de México el paraíso del emprendedor a través de la reducción de trámites, la simplificación fiscal y el acceso a financiamiento
- Con la economía del futuro se impulsarán sectores con alto valor agregado como por ejemplo los vinculados a las tecnologías de la información, el comercio electrónico y la investigación biotecnológica y farmacéutica
Jaime Rodríguez (Bronco):
Nada ☹
Fuentes:
https://expansion.mx/tecnologia/2018/04/22/candidatos-tecnologicos-y-emprendedores-pero-sin-brujula
https://www.ricardoanaya.com.mx
4 mayo, 2018 at 4:35 pm
Debería de haber un programa no gubernamental,,, nacional y regional, dedicado a apoyar y dirigir proyectos originales para el desarrollo de tecnología propia ,, y negocios con potencial internacional,, esto es lo que detonará la actividad empresarial y el rescate de zonas rezagadas.. es lo que dará empleo real a quienes no emprenden y solo requieren de un puesto de empleo en zonas donde no hay oportunidades…